Actividades


ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA NIÑOS
ACTIVIDADES
Estimadas maestras:
Espero que las siguientes actividades les sean útiles para que los niños incorporen los conocimientos sobre  los  beneficios del consumo de frutas y hortalizas de una forma más ágil y divertida. Las mismas están separadas por edades, las que podrán ser adaptadas según el nivel, ya que entendemos que en muchas ocasiones el marco social en el cual se encuentran inmersos muchos niños no permite implementar algunas  actividades. Por lo tanto confiamos en su capacidad para modificarlas en caso de que sea necesario. 
1) PARTES DE LAS PLANTAS QUE COMEMOS
Edad: 7 a 9 años
Objetivo: que los niños identifiquen de donde vienen las frutas y las hortalizas y a que parte de la planta corresponden.
Comenzar la actividad pidiéndoles a los niños que nombren las frutas y hortalizas que prefieren y escribirlas en el pizarrón.
Una vez que la lista este completa, comenzar a identificar a que parte de la planta corresponde cada una de ellas.
Ejemplos: 
-Zanahoria – Raíz
-Espinaca – Hoja
- Apio – Tallo 
Se puede proponer a los niños hacer germinadores para que observen el crecimiento de los vegetales.

2) ¿QUE ES UNA PORCIÓN?                                                                              
(Recomendado para niños entre 8 años).
Objetivo: que  los niños observen  cual es el correcto tamaño de las porciones de frutas y hortalizas recomendadas  por el programa 5 al día, y lo fácil que es incluir  más frutas y hortalizas en las comidas.
Si es posible, llevar a la clase frutas y hortalizas  para que los niños midan las porciones por sí mismos; si no  mostrarles las mismas con dibujos o fotografías.
A partir de aquí preguntarle a los niños cuantas de las porciones les parece que  consumen a  diario y proponer a la clase hacer una lista en el pizarrón con las ideas que se les ocurran a ellos para incorporar más frutas y hortalizas en las comidas. Es más fácil de lo que parece!!!
Los niños pueden llevar la lista  a sus hogares para compartirla con sus padres. 

3) 5 AL DÍA PARA UNA MEJOR SALUD: LA CLAVE ESTA EN EL COLOR. 
(Para niños de 6 años).
Objetivo: que los niños identifiquen los diferentes colores de las frutas y las hortalizas  y comprendan la importancia de consumir de todos los colores.
Se puede llevar una fruta u hortaliza de cada color y pasarla por  la clase para que todos los niños las vean y luego escribir en el pizarrón los nombres de las frutas u hortalizas que  se incluyen en  los grupos de colores. 
Esta tarea permitirá dialogar con los niños sobre la importancia de la variedad. 
Importancia de la variedad: las frutas y las hortalizas contienen muchos nutrientes  que nos ayudan a mantener una buena salud, pero cada fruta u hortaliza tiene una mezcla única de  estos nutrientes. Si consumimos de  un solo tipo no obtenemos todos los beneficios que ellos nos dan. Por eso es tan importante la variedad”: consumiendo de todos los colores obtenemos todos los nutrientes que  ellas tienen para ofrecernos”.
Plantear en clase la siguiente pregunta: ¿Cuántas frutas y hortalizas comen diariamente? ¿A cuantas porciones corresponden?
¿Consumen de todos los colores? 
Proponer lo siguiente: realizar un calendario para  registrar diariamente las porciones de frutas y hortalizas que comen los niños, y una vez por semana comentarlo con todo el grupo. Sugerir nuevas ideas de cómo incluir mas frutas y hortalizas en las comidas, que los niños se den ideas entre ellos mismos. Preguntarles cuál fue la preparación que más  les gustó, que sugieran preparaciones en las cuales hay frutas y hortalizas.  Se puede pegar un calendario en el  cuaderno viajero de cada  niño para que sus padres lo ayuden a completar, o colgar un calendario en la clase y la maestra registrará diariamente las porciones consumidas por cada uno.

4) RECETA 
(Edad: 7 a 10 años)
Objetivo: que entiendan la importancia de lavar todas las frutas y hortalizas antes de prepararlas. Que identifiquen frutas u hortalizas con determinados nutrientes y sus beneficios, que realicen  ejercicios matemáticos incluyendo las frutas y las hortalizas en los mismos. 
Preparar en clase una receta, la cual puede  ser una que esté incluida en el disquete o también puede ser elegida por la clase.  
Lavar todas las frutas u hortalizas antes de comenzar a cocinar. Explicar la importancia del lavado. Hablar sobre los diferentes nutrientes que encontramos en los vegetales de la receta elegida (por ejemplo sí en la preparación hay naranjas que los niños aprendan que ésta contiene mucha vitamina C) y sus beneficios.
Se pueden decorar los platos cortando los vegetales de diferentes formas.
Informarlos sobre  precios de cada una de las frutas u hortalizas incluidas en la preparación y a partir de aquí plantear  los siguientes ejercicios (si los niños han aprendido a restar y a sumar  se pueden plantear estos ejercicios, de lo contrario la actividad consistirá únicamente en preparar la receta.)  
Ejemplo: 
 Si  prepararon ensalada de frutas plantear el siguiente problema matemático:  
¿Si los 200gr de manzana cuestan tanto dinero, los 200 gramos de kiwi  cuestan tanto dinero y los 200gr de banana cuestan tanto dinero cuanta plata gasté?, ¿Si vamos a comer 5 personas cuanta plata nos cuesta?
Para niños que aprendieron, además, a dividir y a multiplicar se pueden plantear los siguientes ejercicios: 
(entre 8 y 10 años):
Si vamos a preparar esta receta para comer 5 personas y dividimos los gastos ¿cuánto dinero le cuesta a cada uno?
Si cada manzana pesa 150 gramos, ¿cuántas entran en un kilo?
En un kilo de naranjas entran 5 unidades, si 10 niños  van a comer  estas naranjas, ¿cuántas le tocan a cada uno?
Para plantear otros ejercicios matemáticos se puede utilizar las tablas de composición química anexadas en el trabajo, por ejemplo  ¿qué cantidad de glúcidos hay en un kilo de kiwis?
Si sumamos los glúcidos que tiene la banana y los de la manzana ¿cuál es el total? 


5) VERDADERO O FALSO
   (niños entre 7 y 9 años)

1 - Tenemos que comer como mínimo 5 porciones diarias de frutas y hortalizas.

2 - Las podemos agrupar según su color.

3 - Las bananas pertenecen al grupo naranja / amarillo.

4 - El kiwi tiene mucha vitamina C .

5 - Comer frutas y hortalizas de todos los colores nos ayuda a mantener un correcto estado de salud.

6 - Si solo comemos de un color ya es suficiente para obtener todos los nutrientes que necesitamos.

7 - Es fácil comer de todos los colores.

8 - Hay muchas formas de incluir frutas y verduras en nuestras comidas.


6) ¿QUÉ SOY, UNA FRUTA O UNA HORTALIZA?, ¿DE QUÉ COLOR? 
(entre 4 y 6 años) 
Objetivo:   que los niños identifiquen a las frutas y a las hortalizas  y sus diferentes colores.                                                               
Se pueden  llevar frutas y hortalizas a la clase o láminas con dibujos de las mismas e ir preguntando a la clase en forma dinámica: ¿Es una fruta o una hortaliza? ¿En qué grupo de color lo colocamos? ¿En el rojo? ¿En el verde?
Esta actividad puede ser útil cuando los niños aprendan los colores.


7) EL GRAN MENÙ.  
(niños entre 7 y 8 años)
Objetivo: para mostrar las porciones y discutir la importancia de su consumo, y las diferentes formas de incluir más porciones. 
Se te ha contratado para planificar un menú para  la escuela, sabiendo que debemos consumir 5 porciones  como mínimo y que debemos consumir de todos los colores programar el  menú parar un día.
  
La clase deberá elegir el mejor menú (el que tenga 5 porciones, de todos los colores, con las comidas más ricas y fáciles de preparar). Los niños  deberán sugerir qué otras preparaciones podrían incluir en su menú para llegar a la meta. 
¿Es fácil incorporar más frutas u hortalizas?


8) ¿Cuál es mi nombre?
Objetivo: que identifiquen  diferentes vegetales.
Mostrarle a los niños frutas y hortalizas o dibujos de las mismas y deberán decir su nombre, también se puede  entregar a cada niño láminas de las mismas para que ellos anoten sus respectivos nombres.
Si en las escuelas los niños tienen acceso a computadoras pueden realizar alguna de las actividades como por ejemplo la sopa de letras; pueden ver el disquete e incluso si los niños tienen computadoras en sus hogares pueden  acceder a juegos que hay en Internet promoviendo el consumo de frutas y hortalizas y ver las páginas de varios países.


9) ¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta para la higiene de los alimentos?



10)  Elaborar una Pirámide Alimenticia con recortes de revistas folletos o imágenes de internet.


11) Dibujar qué comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.

12) Nombrar  normas de higiene antes de cocinar y buscar imágenes o dibujar.

13) Clasificar los alimentos según su origen: vegetal, animal.

14) Clasificar los alimentos según si se comen crudos o cocidos, dulces o 
salados.

15) Realizar una receta de comida saludable.

16) Conversar sobre: quiénes trabajan para que nosotros nos alimentemos, dónde lo hacen, quiénes son el verdulero, panadero, carnicero, almacenero, cocinero, etc. ¿Conocen alguno?, ¿Quién nos dice si la comida nos hace bien o mal?, etc.

17) Buscar en una fuente de información cuáles son  las propiedades nutritivas de los diferentes alimentos de cada grupo: leche y productos lácteos; carnes, pescados y huevos;  frutas; verduras y hortalizas; cereales, derivados y legumbres; grasas y aceites; dulces y azúcar.